Congreso Clínica Derecho Tributario 25 y 26 de octubre del 2023 PRESENTACIÓN El Congreso Clínico de Derecho Tributario será una instancia de encuentro, análisis, reflexión y debate sobre los problemas actuales de aplicación en el Derecho Tributario Nacional. El objetivo es la identificación y discusión de los principales problemas jurídicos existentes en la interpretación, aplicación o resolución de los tópicos planteados, tanto considerando al contribuyente con la Administración Tributaria. ¿Cómo participar? CONVOCATORIA El Congreso es organizado por el Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, se realizará en la Facultad de Derecho de la U.de Chile, los días 25 y 26 octubre del 2023 en forma presencial y remota. Saber más INSCRIPCIONES Las inscripciones se hacen en línea por medio del código QR o en el siguiente link: https://forms.gle/zehntvars2vWCpsa9 ACTIVIDADES PREPARATORIAS El Congreso cuenta con actividades preparatorias que se desarrollarán a lo largo del todo el segundo semestre. El 07 de septiembre se realizará el seminario preparatorio «Problemas Prácticos del Derecho Tributario Constitucional Chileno» en colaboración con académicos del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Chile. El evento se transmite vía zoom. Saber más Recepción de ponencias Se hace una invitación amplia a interesados. Se invita a profesionales del Derecho o de la Contabilidad a presentar sus trabajar. Se extiende la invitación a académicos con interés en temas tributarios. También se invita a estudiantes. Saber más Temáticas del Congreso El Congreso está orientado a los desafíos prácticos de la disciplina tributaria. Los interesados pueden presentar trabajos sobre 9 temas. Se pueden aceptar temas no considerados en el listado oficial. El Congreso se orienta a aspectos prácticos del Derecho Tributario Saber más Comisión Académica Un grupo de académicos expertos revisará las propuestas de los interesados. Expertos de diversas áreas relacionadas al ejercicio del Derecho Tributario integran la Comisión. En su integración se respeta la paridad de género. La seleccion se hace basada en criterios de calidad. Saber más PERSONAS CONVOCADAS Volver al inicio Las personas interesadas en participar en el Congreso, podrán presentar sus ponencias en alguna de las siguientes categorías: 1- Abogados, auditores, estudiantes y egresados. Se convoca a todos los licenciados en ciencias jurídicas, egresados y abogados. En el caso de alumnos o egresados y ayudantes, deben concurrir patrocinados por un profesor de Derecho Tributario universitario. 2- Auditores o contadores públicos y egresados o alumnos ayudantes del curso del área contable vinculados al Derecho Tributario debidamente patrocinados por algún profesor de la Universidad respectiva. 3-Profesores. Compuesto por profesores universitarios, ya sean chilenos o extranjeros, de Derecho Tributario. Las personas que no se encuentran en las categorías anteriores quedan cordialmente invitadas a participar en las Jornadas como oyentes de las exposiciones y a intervenir en sus debates. El Comité Académico del Congreso organizará un Grupo de Ayudantes que pueda brindar apoyo a los estudiantes y egresados que deseen participar en el Congreso, con el objetivo de colaborar con ellos en la reflexión sobre los tópicos prácticas de interés para el Congreso y en al formulación del plan de trabajo. Lo anterior mantiene, en forma exclusiva, la responsabilidad del ponente sobre su presentación, contenido y cumplimiento de demás requisitos del Congreso. Los interesados podrán comunicarse por correo electrónico según las instrucciones ad hoc. ENVÍO DE PONENCIAS Volver al inicio Todas aquellas personas habilitadas para presentar ponencias a las Jornadas deberán completar el formulario de manifestación de interés que la organización de las Jornadas habilitará en internet al efecto. En tal formulario, se deberán ingresar los datos del ponente y un resumen de la ponencia de mínimo 600 palabras, con fecha límite 30 de agosto del 2023, según se indicará. El resumen de las ponencias es el día miércoles 13 de septiembre del 2023, en correo dirigido al Comité Académico del Congreso, con una extensión mínima de 1.600 palabras. El no haber ingresado los datos antes del 30 de agosto no impide el enviar el resumen de ponencias hasta el 13 de septiembre. Todas las comunicaciones deberán realizarse el correo electrónico: congreso.clinicatributaria@derecho.uchile.cl La admisibilidad de la ponencia será resuelta, caso a caso, por la comisión académica, sin ulterior reclamo. Los participantes cuyas exposiciones fueron aceptadas y presentadas en las Jornadas asumen la obligación de enviar el texto definitivo a la Comisión para su difusión general y especialmente para su publicación en cualquier forma, inclusive digital, y plazo que el Comité Académico determine, una vez celebradas las jornadas. El envío de la ponencia obliga a la aceptación de las reglas del Congreso y especialmente, a la cesión de los derechos de autor para la publicación respectiva en favor del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho y/o la faculta de Derecho de la Universidad de Chile. Lo anterior de forma gratuita, sin perjuicio del reconocimiento a sus derechos morales, todo ello conforme decida el Comité Académico. El envío y presentación de la ponencia supone la aceptación de las reglas indicadas en la presente convocatoria. TEMÁTICAS DEL CONGRESO Volver al inicio Son materias de especial interés los problemas prácticas en las siguientes áreas: 1- Derecho de los contribuyentes. 2- Derecho procesal tributario. 3- Fiscalización y cumplimiento. 4- Tributación de la empresa. 5- Delitos e infracciones tributarias. 6- Administración tributaria. 7- Impuestos especiales. 8- Docencia tributaria. 9- Técnica legislativa. Los participantes podrán seguir otros temas específicos a tratar, siempre y cuando ellos se enmarquen a la convocatoria general. COMISIÓN ACADÉMICA DE LAS JORNADAS Volver al inicio La Comisión Académica de las Jornadas está integrada por los siguientes profesores: 1- Profesora Gladys Camacho Cépeda. 2- Profesor Sergio Endress Gómez (Presidente) 3- Profesor Eduardo Morales Robles 4- Profesora Paola Peirano Zúñiga 5- Profesora Pía Tavolari Goycolea Dicha Comisión podrá solicitar arbitraje a otros profesores o arbitrará por sí misma los resúmenes enviados y seleccionará las ponencias que serán definitivamente consideradas para las Jornadas. Asimismo, podrá sugerir modificaciones o cambios, si fuere pertinente. La Comisión podrá acordar la formación de comisiones especializadas en áreas específicas. La referida Comisión podrá sugerir modificaciones y/o rechazar aquellas ponencias que no tengan directa relación con la temática de las Jornadas o que manifiestamente no posean la calidad o idoneidad exigida, pero siempre en comunicación directa y reservada. Los resultados de la selección de ponencias serán oportunamente comunicados a los autores. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Volver al inicio El Congreso cuenta con actividades preparatorias de discusión sobre los aspectos prácticos de la actividad tributaria. Esta actividad ya ha sido realizada. ¡Participa en la próxima actividad!